Pirekua, La canción Purépecha De Michoacán

La pirekua es una canción tradicional de los indígenas purépechas (los primeros pobladores de la zona de Michoacán). Pirekua se traduce como «canción», y que surge de la mezcla de la música indígena y de las melodías evangelizadoras de los españoles. Son composiciones y poemas escritas en la lengua purépecha, canciones con mucho sentido, fuerza y pasión, que fueron declaradas por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial 2010. Este canto suele ser de ritmo lento y nostálgico, narrando historias de amor y desamor, y describiendo la infinita belleza del Michoacán. Suele escucharse en purépecha, aunque también en español o en una mezcla de ambas lenguas
Actualmente, la participación de la mujer dentro de esta disciplina tarasca ha incrementado, haciendo que la pirekua no sólo hable de las historias de los hombres, sino, también de las historias de mujeres, creando sus espacios en las orquestas, cuartetos, coros y solistas. Algunas de las cantautoras que pertenecen a esta tradición son nana Estelita, Rocío Próspero y Erandi Cuiriz.