Lago de Cuitzeo
05.05.2025

Lago de Cuitzeo
Historia
El lago de Cuitzeo, también fue un lugar propicio para el desarrollo de importantes culturas antiguas, como la cultura Chupícuaro que a pesar de que históricamente se le asocia más con el bajío guanajuatense (especialmente con la zona de Acámbaro), la cuenca de Cuitzeo fue un importante epicentro de su desarrollo hace más de 2,500 años. También durante el período clásico (100 – 600 d.c.), en la cuenca de Cuitzeo empezaron a florecer muchas ciudades que tuvieron importantes vínculos con lo que fue la gran urbe de Teotihuacan.
El lago de Cuitzeo, también fue un lugar propicio para el desarrollo de importantes culturas antiguas, como la cultura Chupícuaro que a pesar de que históricamente se le asocia más con el bajío guanajuatense (especialmente con la zona de Acámbaro), la cuenca de Cuitzeo fue un importante epicentro de su desarrollo hace más de 2,500 años. También durante el período clásico (100 – 600 d.c.), en la cuenca de Cuitzeo empezaron a florecer muchas ciudades que tuvieron importantes vínculos con lo que fue la gran urbe de Teotihuacan.
Cuitzeo es el segundo lago natural más grande de México y uno de los más estudiados en las dimensiones ambiental, cultural, social y económica. Se ubica en los límites de los estados de Michoacán de Ocampo y Guanajuato.
El lago de Cuitzeo es conocido por su riqueza natural, su importancia histórica y cultural, y sus atractivos turísticos
https://remexcu.org/index.php/grupos/fichas-informativas-de-lagos/mexico/lago-cuitzeo