La Fiesta de la Candelaria en Tzintzuntzan

21.05.2025
La celebración de la Candelaria (2 de febrero) en Tzintzuntzan, uno de los Pueblos Mágicos de Michoacán, es una de las más tradicionales y coloridas de la región purépecha. Combina elementos religiosos católicos con raíces prehispánicas, convirtiéndola en una festividad única.  

 La Fiesta de la Candelaria marca el final del ciclo navideño y está vinculada a la purificación de la Virgen María y la presentación del Niño Jesús en el templo.  

- También coincide con tradiciones prehispánicas relacionadas con la bendición de las semillas para la siembra.  
Rituales y tradiciones

1. Bendición de los niños y las candelas

   - Las familias llevan imágenes del Niño Dios vestidos con trajes tradicionales a la iglesia para ser bendecidos.  

   - Se reparten velas (candelas) benditas, que simbolizan la luz y protección.   
El "Robo del Niño Dios"

   - Una tradición peculiar donde "roban" la imagen del Niño Dios de la iglesia y luego piden una fiesta (con comida y bebida) para devolverlo.  

Decoración con faroles y flores

   - Las calles y el atrio de la iglesia se adornan con faroles de papel y arcos florales, creando un ambiente mágico.   

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar