Reserva de la Mariposa Monarca

La riqueza de esta área natural protegida, catalogada como Reserva de la Biosfera el 10 de noviembre del 2000, radica en sus bosques de oyamel, pino, encino y cedro, además de que cuenta con una singular relevancia faunística, teniendo registradas 184 especies de vertebrados, de los cuales cuatro son anfibios, seis reptiles, 118 aves y 56 mamíferos.
Fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como un Bien de Patrimonio Mundial Natural, ya que protege sitios clave de hibernación de la mariposa Monarca.
La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca ofrece diversas actividades destacadas, siendo la principal la observación de la mariposa monarca en sus santuarios durante su periodo de hibernación, que ocurre entre noviembre y marzo. Además, se pueden realizar paseos a caballo, caminatas por senderos, observación de flora y fauna silvestre, venta de artesanías y gastronomía local.
Experiencia turística
- Caminata: Para llegar a las colonias de mariposas, se hace una caminata de 1 a 2 horas (puede ser en caballo en algunos santuarios).
- "Árboles vestidos de mariposas": En días soleados, las monarcas cubren los árboles y forman racimos anaranjados.
- Vuelo mágico:Cuando hace calor, millones de mariposas emprenden el vuelo simultáneamente, creando un espectáculo único.
Horarios.
Abiertos al público de 8:00 a 17:00 horas, de noviembre a marzo. En la temporada de hibernación, la visita es especialmente recomendada de 8:00 a 18:00 horas.
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/reserva-de-la-biosfera-mariposa-monarca-79228