Costumbres y tradiciones

Normalmente se bromea diciendo que las mariposas monarcas son las turistas más fieles que tiene Michoacán, porque nunca fallan. Llegan la segunda semana de noviembre y se van en marzo, convirtiendo en su hogar la reserva de la biosfera durante 4 meses en su hogar. En ella se reúnen más de 140 millones de mariposas monarcas que llegan a los...

Cocineras y cocineros tradicionales de MichoacánMichoacán está listo para conquistar a sus visitantes a través del paladar, pues no por nada es conocido como la cuna de la gastronomía mexicana. La herencia culinaria del estado se percibe en cada detalle, desde la obtención de ingredientes hasta la forma de preparación y de cocción.
La tradición...

El Festival Internacional de Cine de Morelia surge de la necesidad de crear un punto de encuentro único en México entre los cineastas, el público de Michoacán, y la comunidad fílmica internacional. El festival tiene como finalidad establecer un foro para promover a los nuevos talentos del cine mexicano, crear estímulos y diversas oportunidades...

De acuerdo con la tradición, la Danza de los Viejitos nació específicamente en el pueblo de Jarácuaro, ubicado en la región del lago de Pátzcuaro. En aquella época la danza sólo podía ser interpretada por los petámunis –los cuatro sabios principales de la comunidad– quienes por ende eran también ancianos.

La pirekua es una canción tradicional de los indígenas purépechas (los primeros pobladores de la zona de Michoacán). Pirekua se traduce como «canción», y que surge de la mezcla de la música indígena y de las melodías evangelizadoras de los españoles. Son composiciones y poemas escritas en la lengua purépecha, canciones con mucho sentido, fuerza y...

En este mundo matraca, de morir nadie se escapa. Y es en Michoacan donde los ritos en torno a la muerte son más coloridos, sobre todo en las regiones de Pátzcuaro.

Una celebración mística que combina rituales prehispánicos con el catolicismo, ofreciendo una experiencia mística donde las almas de los difuntos son honradas con altares y ofrendas....

La artesanía es uno de los oficios más importantes en el estado de Michoacán tanto por el número de técnicas que se manejan así como por el número de materiales que se utilizan. Desde textiles, barro, pasta de caña, laca, madera, plumas y metales. Metales como por ejemplo el cobre. En Santa Clara del Cobre, un pueblo mágico que se...

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar